
| DESCRIPCION | Producto uniforme y homogeneo obtenido por la desintegración y tamizado de las guayabas sanas, maduras y limpias. | ||||
| INGREDIENTES | Guayabas Frescas Seleccionadas al Natural Sin Conservantes Sin Colorantes  | 
||||
| CARACTERISTICAS  FISICOQUIMICAS  | 
  | 
||||
| CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS  | 
Apariencia: Producto libre de materias extrañas  Color: Semejante al color original de la Guayaba Sabor y Aroma: Caracteristicos de la Guayaba Olor: Caracteristicos de la Guayaba sin Olores extraños  | 
||||
| TIPO DE PROCESO UTILIZADO  | 
DESPULPADO PASTEURIZADO  | 
||||
| EMPAQUE Y PRESENTACION  | 
Empacado en Tambores Metalicos de 55 galones (200 kg) con doble Bolsa de Polietileno, o de acuerdo a los requerimientos del cliente. | ||||
| ESPECIFICACIONES DE DISTRIBUCION  | 
En vehiculos Refrigerados. | ||||
| VIDA UTIL | Doce Meses a Temperatura -18ºC. Congelación a temperaturas de -18°(no se debe interrumpir el proceso de Congelacion).  | 
||||
| INSTRUCCIONES EN LA ETIQUETA  | 
FABRICANTE- NOMBRE PRODUCTO- LOTE- FECHA DE VENCIMIENTO. RES 005109- 29/12/2005- DEL MINISTRERIO DE PROTECCION SOCIAL  | 

Estimula la actividad del corazón, y contrarresta la presión arterial alta. La guayaba roja contiene mayor cantidad de vitaminas A, B1,B2, B12 y hierro; a diferencia de la blanca , que tiene más vitamina E. Asimismo, es baja en sodio, pero alta en potasio. No sólo la fruta es benéfica. Si tomamos sus hojas, ramas o la corteza del árbol, preparadas en infusiones se pueden utilizar como astringentes intestinales y para dolores de estómago . Si se tienen encías inflamadas o ulceradas y otras heridas en la boca , las gárgaras son astringentes y antisépticas. También se pueden utilizar como compresas para la cicatrización de heridas , y otras afecciones en la piel.
![]()  | 
  | 
![]()  |